Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Tue, 31 Jul 2012 21:45:00 +0200
¿Qué es la Técnica Metamórfica?
La Técnica Metamórfica es una técnica vibracional, que produce una transformación en el movimiento de la energía.
El principio de esta Técnica es reconectar al individuo con su período prenatal. De ésta manera se recupera la fuerza vital, que fue generada en el período de gestación; los bloqueos de energía pueden ser eliminados, actualizándose el potencial de Auto-Curación. Despertando el médico interno.
La Técnica Metamórfica consiste en unos toques suaves y concretos que se realizan en zonas reflejas.
Estos toques sutiles y energéticos reconectan y armonizan el resto de nuestro cuerpo por resonancia, despertando todo su poder de acción, así como restableciendo la conexión armoniosa entre nuestro Potencial que traemos con nosotros desde que nacemos a este mundo y nuestra vida actual.
Este es un punto crucial de la Técnica Metamórfica: se despierta el poder autosanador de quien recibe la técnica, se expresa su potencial y sale al exterior la perfección interior.
Es en sí misma sumamente agradable, tanto para el practicante como el paciente. Su característica es que produce una reacción diferente a otras técnicas, pues se trata puramente de una catalización.
¿En qué nos puede ayudar la Técnica Metamórfica?
Esta terapia está indicada para todas las edades, desde bebés durante el embarazo, niños, adolescentes hasta los más ancianos…En casos de estrés, depresión, ansiedad, todo tipo de enfermedades que afectan el Sistema Nervioso incluido el cáncer y, muy especialmente en enfermos terminales, ya que ayuda a la aceptación del tránsito que están a punto de emprender (el nacimiento de una nueva realidad)
Se fundamenta el trabajo en zonas del pie que tienen influencia y relación con los aspectos mentales y emocionales del individuo. Con la técnica se libera y alivia la tensión mental y emocional, lo que induce a la relajación física.
El individuo recupera la fuerza vital; los bloqueos son eliminados y se produce la auto-curación. El efecto es placentero y relajante produciéndose una sensación de bienestar, fluidez y plenitud.
Es una herramienta única para la transformación personal. Indicada a cualquiera que desee hacer cambios que puedan incrementar su calidad de vida. No hay intervención física ni diagnosis, no hay necesidad de consultar o volver sobre el pasado o la historia médica de la persona. No somos conscientes del cambio porque proviene de nuestro interior. Nosotros somos el cambio.
Robert St. John observó que a partir de la concepción, el cigoto (célula resultante de la fusión del espermatozoide y el óvulo) en su constante generación celular, crecía en sentido longitudinal a lo que denominó céfalo-caudal; y estableció así su correspondencia con la columna vertebral.
Comprobó que todos los acontecimientos producidos a lo largo de la gestación, quedaban registrados en la misma y que trabajando las zonas reflejas, correspondientes a la columna vertebral, se producía un desbloqueo que beneficiaba a los pacientes con problemas de tipo emocional.
Sabemos que la vida fluye por el canal principal de la columna vertebral, y es capaz de crear la salud y armonía necesarias en el cuerpo físico y en perfecta sincronía, en todos los demás cuerpos energéticos que le rodean.
De la misma forma sabemos que el aspecto mental, el emocional y el físico están interconectados formando una Unidad integral. Lo que afecta a una parte afecta al resto, por consiguiente la Totalidad.
Articulo enviado por Purificación González Ruiz. Socia de APTN_COFENAT,nº 4485.-MALAGA
TECNICA METAMORFICA
31 de julio de 2012
¿Qué es la Técnica Metamórfica?
La Técnica Metamórfica es una técnica vibracional, que produce una transformación en el movimiento de la energía.
El principio de esta Técnica es reconectar al individuo con su período prenatal. De ésta manera se recupera la fuerza vital, que fue generada en el período de gestación; los bloqueos de energía pueden ser eliminados, actualizándose el potencial de Auto-Curación. Despertando el médico interno.
La Técnica Metamórfica consiste en unos toques suaves y concretos que se realizan en zonas reflejas.
Estos toques sutiles y energéticos reconectan y armonizan el resto de nuestro cuerpo por resonancia, despertando todo su poder de acción, así como restableciendo la conexión armoniosa entre nuestro Potencial que traemos con nosotros desde que nacemos a este mundo y nuestra vida actual.
Este es un punto crucial de la Técnica Metamórfica: se despierta el poder autosanador de quien recibe la técnica, se expresa su potencial y sale al exterior la perfección interior.
Es en sí misma sumamente agradable, tanto para el practicante como el paciente. Su característica es que produce una reacción diferente a otras técnicas, pues se trata puramente de una catalización.
¿En qué nos puede ayudar la Técnica Metamórfica?
Esta terapia está indicada para todas las edades, desde bebés durante el embarazo, niños, adolescentes hasta los más ancianos…En casos de estrés, depresión, ansiedad, todo tipo de enfermedades que afectan el Sistema Nervioso incluido el cáncer y, muy especialmente en enfermos terminales, ya que ayuda a la aceptación del tránsito que están a punto de emprender (el nacimiento de una nueva realidad)
Se fundamenta el trabajo en zonas del pie que tienen influencia y relación con los aspectos mentales y emocionales del individuo. Con la técnica se libera y alivia la tensión mental y emocional, lo que induce a la relajación física.
El individuo recupera la fuerza vital; los bloqueos son eliminados y se produce la auto-curación. El efecto es placentero y relajante produciéndose una sensación de bienestar, fluidez y plenitud.
Es una herramienta única para la transformación personal. Indicada a cualquiera que desee hacer cambios que puedan incrementar su calidad de vida. No hay intervención física ni diagnosis, no hay necesidad de consultar o volver sobre el pasado o la historia médica de la persona. No somos conscientes del cambio porque proviene de nuestro interior. Nosotros somos el cambio.
Robert St. John observó que a partir de la concepción, el cigoto (célula resultante de la fusión del espermatozoide y el óvulo) en su constante generación celular, crecía en sentido longitudinal a lo que denominó céfalo-caudal; y estableció así su correspondencia con la columna vertebral.
Comprobó que todos los acontecimientos producidos a lo largo de la gestación, quedaban registrados en la misma y que trabajando las zonas reflejas, correspondientes a la columna vertebral, se producía un desbloqueo que beneficiaba a los pacientes con problemas de tipo emocional.
Sabemos que la vida fluye por el canal principal de la columna vertebral, y es capaz de crear la salud y armonía necesarias en el cuerpo físico y en perfecta sincronía, en todos los demás cuerpos energéticos que le rodean.
De la misma forma sabemos que el aspecto mental, el emocional y el físico están interconectados formando una Unidad integral. Lo que afecta a una parte afecta al resto, por consiguiente la Totalidad.
Articulo enviado por Purificación González Ruiz. Socia de APTN_COFENAT,nº 4485.-MALAGA