Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Fri, 17 Jan 2014 19:41:00 +0000
FUENTE.- http://www.culturizando.com
10 BENEFICIOS DE LA LINAZA

17 de enero de 2014
Se llama linaza a la semilla de la planta de lino. De la linaza se extrae un aceite vegetal que es uno de los aceites más saludables que existen. Como alimento también es muy saludable, gracias a que contiene una alta cantidad de fibra dietética, ácidos grasos del tipo omega 3 y omega 9. A continuación te presentamos 10 beneficios de esta fabulosa semilla.
1.- Gracias a su riqueza en fibras vegetales la linaza resulta un excelente cereal para incluir en dietas para bajar de peso. No solamente actúa como ayuda para el estreñimiento, sino que ayuda a controlar el sobrepeso y a regular el apetito por la sensación de saciedad que produce.
2.- Las fibras solubles de la linaza impiden la acumulación de colesterol en la sangre, facilitando su eliminación por vías naturales. Esta propiedad de la linaza se debe a que posee un tipo de fibra que se adhiere al colesterol evitando de esa manera que sea absorbido por el organismo.
3.- Previene diversas enfermedades inflamatorias, gracias al ácido linolenico que es muy bueno para prevenir todo tipo de inflamaciones, principalmente las que tienen nombres terminados en itis como la gastritis, tendinitis, colitis, artritis y muchas más.
4.- Previene la formación de coágulos de sangre en venas y arterias con la importancia que significa para disminuir el riesgo de ataques cardíacos. Estas propiedades de la linaza son efectivas si se acompaña el consumo de linaza con un cambio en el estilo de vida, ejercicio físico y una dieta saludable.
5.- Aumento progresivo de la vitalidad y la energía. Hace que los músculos se recuperen rápidamente, esto se debe a que estimula la utilización de las grasas para obtener energía por lo que también es muy bueno para quemar grasas y lucir un cuerpo esbelto y saludable.
6.- Otorga una sensación de calma útil para bajar el nivel de estrés y suaviza el cabello y la piel, siendo indicada para problemas como la psoriasis y el eczema.
7.- Estudios reciente confirman que el aceite de la linaza es un afrodisiaco natural.
8.- La semilla de linaza contiene 27 componentes anti-cancerígenos, uno de estos agentes es la LIGNINA. La semilla de linaza contiene 100 veces más que los mejores granos integrales. Ningún otro vegetal conocido hasta ahora igual a estas propiedades. Es un protector en contra de la formación de tumores.
9.- La linaza es una gran fuente de vitaminas, principalmente las del grupo B (incluyendo la vitamina B9 o ácido fólico), pero también contiene vitaminas C y E, que son antioxidantes ideales para combatir los radicales libres, es decir, colaboran incluso en aminorar las influencias del proceso natural de envejecimiento.
10.- La linaza tiene altos contenidos de fitoquímicos, ideales para cuidar de nuestra salud y balancear la carga hormonal, en especial en las mujeres. Por ello, no se recomienda el uso o consumo de linaza durante el embarazo y la lactancia, pero resulta un gran aliado para aumentar nuestra fertilidad y también para aliviar los síntomas físicos de la menopausia.
hierbas medicinales, aptn-cofenat, Estreñimiento, psoriasis, linaza, Medicina Natural, trombosis, lino, beneficios linaza, Plantas medicinales