Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 08 Sep 2014 17:22:00 +0000
APTN_COFENAT CONTRA LOS CURSOS EXPRÉS

08 de septiembre de 2014
Ante el comienzo de lo que puede considerarse el curso académico, APTN_COFENAT, principal asociación profesional del sector de las Terapias Naturales, con más de 10.400 asociados manifiesta que la existencia de cursos y seminarios “exprés” que aprovechando la situación de crisis, y el auge de las terapias naturales, aseguran dar en muy poco tiempo una cualificación laboral para la práctica de algunas terapias, no son una forma de engaño destinada a obtener beneficios impartiendo una formación escasa e inadecuada para la práctica de estas terapias.
A nuestro juicio lo único que se consigue con esta práctica de cursos exprés es fomentar el intrusismo profesional con personal poco cualificado, provocar inseguridad en quienes pudieran recurrir a esos profesionales poco preparados, y generar aún más desconfianza de la Administración en el conjunto de las terapias naturales y los profesionales. No entendemos por ello que existan asociaciones que se denominan profesionales que los amparen.
Los profesionales de las terapias naturales llevamos años tratando de convencer a la Administración de la seriedad de nuestro trabajo y sólo podremos conseguirlo si entre todos demostramos que la preparación y formación de los profesionales tienen un rango académico igual o equivalente al de los estudios universitarios. Es por eso que estamos profundamente en desacuerdo con ofertas como una recientemente publicitada que ofrece un curso de Naturopatia en 6 meses con una carga lectiva de 300 – 500 horas. Ciertamente la oferta puede resultar atractiva, los alumnos atraídos por el reclamo de un aprendizaje corto a buen precio renuncian a otros cursos más completos, mientras que las escuelas que los ofertan aumentan sus beneficios, sin importarles que una vez que sus alumnos terminen el curso no sean capaces de afrontar con garantías soluciones a los diversos problemas de aquellas personas que acudan a verles en la creencia de visitar a un profesional cualificado.
Desde APTN_COFENAT a través del gremio de escuelas velamos porque la formación sea la adecuada en cada una de las terapias naturales, por lo que hemos establecido para su enseñanza unos estándares de calidad, que en el caso de la Naturopatía, la Osteopatía, la Homeopatía o la Medicina Tradicional China conllevan una formación de 3-4 años, mínimo, a razón de 4000 horas lectivas, adecuándonos así al plan de Bolonia.
Los profesionales de las terapias naturales trabajamos con personas y por tanto tenemos la obligación de recibir la mejor formación posible, de exigirla, de buscarla en aquellos centros que garanticen la calidad suficiente para afrontar los retos de la vida profesional. A todo aquellos que estén interesados en empezar en el maravilloso mundo de las Terapias Naturales, cualquiera que sea y tengan dudas sobre la calidad de los estudios que una determinada escuela les oferta, no tienen más que ponerse en comunicación con nosotros a través del correo [email protected] y estaremos encantados de asesorarle sin ningún tipo de compromiso, porque las Terapias Naturales tienen que ser respetadas en todos los ámbitos.
Queremos recordar finalmente que APTN_COFENAT es la única asociación española que por su seriedad, trasparencia y profesionalidad, ha sido elegida para trabajar en el grupo europeo de regulación de las Terapias Naturales. Nuestro objetivo es conseguir en nuestro país su regulación para así garantizar al usuario una seguridad en los tratamientos que recibe del profesional, y al profesional la protección jurídica necesaria a la hora de ejercer su derecho a trabajar. Y una adecuada formación es el pilar básico sobre el que aspiramos a conseguir nuestros objetivos.
Departamento de Comunicación de APTN_COFENAT www.cofeant.es