Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Wed, 22 Oct 2014 17:12:00 +0200
COMO CUIDAR TU PANCREAS DE FORMA NATURAL

22 de octubre de 2014
Y tú ¿Cómo cuidas de tu páncreas?
Este órgano indispensable que se encarga de sintetizar enzimas digestivas y de controlar nuestro nivel a azúcar en el organismo, en ocasiones pierde su salubridad. Se intoxina, se colapsa y deja de funcionar al mismo nivel. Te explicamos de qué modo puedes revitalizarlo.
1. La importancia de cuidar de nuestro páncreas
Sentir un dolor en el costado, justo a un lado de la espalda. Sentir vómitos cada vez que acabamos de comer, sentirnos hinchados, con dolor de cabeza y ligeros mareos después de cada comida, adelgazar de modo inexplicable… todo ello son síntomas de que nuestro páncreas no dispone de buena salud, que no hacemos bien la digestión porque ya no contamos con sus jugos encimáticos, y más aún, podemos sufrir problemas con nuestro nivel de insulina si este órgano enferma.
Cuidar de su salud no exige grandes esfuerzos, solo seguir unas pautas y unos hábitos de vida saludables. Te aseguramos que es realmente fácil y que de cumplir las pautas que te exponemos a continuación, tu salud lo va a agradecer y te encontrarás mucho mejor. ¡Toma nota!
2. Revitalizar nuestra salud en el páncreas
1. Cosas que debes evitar
Ya sabes que para disponer de una buena salud es imprescindible que limitemos la ingesta de diferentes alimentos. Estamos seguros que de algún modo ya sabrás de cuáles se tratan, en efecto, es básico que limites el consumo de azúcar y harinas refinadas. Son ellos quienes dificultan la funcionalidad del páncreas y, recuérdalo, están en la base de muchas enfermedades del páncreas como el cáncer.
Elimina la comida precocinada, los fritos y ante todo, evita el alcohol y el tabaco. ¿Verdad que vas a empezar hoy mismo a seguir estas pautas?
2. Mejor comer pocas cantidades varias veces al día
Es algo saludable que favorece la digestión. Evita llenar tus platos, lo ideal son cantidades justas bien repartidas a lo largo del día, de este modo el páncreas trabaja mucho mejor, sin colapsarse y adecuando mejor la segregación de sus enzimas digestivas. Así pues, no dudes en desayunar bien, en comer alguna fruta una o dos horas después, almorzar, merendar y cenar. Te sentirás mucho mejor.
No te saltes comidas con la idea de adelgazar, porque esto a largo plazo nos hace mucho daño.
3. Los beneficios de las crucíferas
Son magníficas, seguro que ya sabes de qué vegatales estamos hablando si te recomendamos las crucíferas: el brócoli, coliflor, repollo, berro y coles de bruselas… Son muchos los estudios que nos dicen que son muy adecuadas para la salud del páncreas, e incluso para prevenir el cáncer. Así que no dudes en incluirlas al menos tres veces por semana. Pero eso sí, si tienes problemas con las tiroides, no serán adecuadas estas verduras.
4. Infusión de comino
Puedes encontrar semillas de comino en cualquier tienda natural. Si tomas unas dos tazas al día con su infusión, con una cucharada de comino en ebullición, lograrás cuidar de tu páncreas. Nos sirve para desinflamar, para eliminar infecciones, bacterias y para mejorar las digestiones. Es muy adecuado y muy terapéutico para este órgano. Ideal también para tu flora bateriana.
5. Jugo de arándanos
Los arándanos son de esos frutos increíblemente medicinales que vale la pena tomar siempre que podamos. Regula nuestro organismo, baja la inflamación, reduce los gases, mejora la digestión, limpia nuestra sangre y cuida enormemente de nuestro páncreas. Si puedes encontrarlo en tus mercados a buen precio, no dudes en tomarlo en su forma natural o en un jugo e incluso en una infusión, te irá muy bien.
6. Aceite de oliva con jugo de limón
Un remedio sencillo y muy eficaz que no te va a costar nada seguir todos los días. ¿De qué se trata? Muy fácil, toma en ayunas una cucharada de aceite de oliva con cuatro gotitas de jugo de limón. De este modo favorecemos las óptimas funciones del páncreas. Vale la pena probarlo.
7. Bebida de arroz
Es de las bebidas más digestivas y suaves que podemos tomar para favorecer la salud del páncreas. Muy adecuada cada vez que tengamos problemas digestivos, cuando te sientas hinchada. Lo ideal es que elijas aquellas bebidas de arroz que dispongan de calcio añadido, porque si la hacemos nosotros será buena, pero carecerá de minerales indispensables como el calcio.
8. La importancia de nuestra vida emocional
Puede que te sorprenda este enunciado, pero una de las claves básicas para nuestra salud digestiva y de nuestro páncreas es dejar a un lado el estrés, la ansiedad o el negativismo. Estos elementos alteran nuestro metabolismo y la eficacia de muchos órganos como puede ser precisamente el páncreas, capaz de llegar a alterar la segregación de hormonas y encimas digestivas. Debemos tenerlo en cuenta para adecuar prioridades, para aprender a querernos un poco más y para tener en cuenta, que nuestra salud depende directamente en ocasiones de nuestra salud emocional. Vale la pena tenerlo en cuenta, ser feliz a veces no cuesta tanto. Desde nuestro espacio te invitamos a serlo cada día.
fuente.- http://www.medicinaortomolecular.com.mx/
terapias naturales., aptn cofenat, medicinas alternativas, pancreas, limon, arandanos, vegetales, aceite de oliva, bebida de arroz