Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 20 Nov 2019 11:02:49 +0000
Dietas Hipocaloricas a Largo Plazo

20 de noviembre de 2019
DIETAS HIPOCALORICAS A LARGO PLAZO
En la actualidad sabemos que es muy importante el “culto al cuerpo” y como se nos bombardea con publicidad constante de todo tipo de productos para adelgazar sin esfuerzo y auténticas dietas “milagro”
Más allá de la cuestión estética es sabido por todos, que algunas de las enfermedades que más mortalidad causa en la sociedad desarrollada, están vinculadas a una mala alimentación y a un exceso calórico, como son los problemas cardio y cerebrovasculares, diabetes y cáncer.
Por eso esta de moda que muchas personas se habitúan a llevar dietas hipocalóricas por su propia cuenta, sin el asesoramiento por parte de un especialista.
En este artículo quiero nombrar algunos de los riesgos de estas dietas a largo plazo, ya que es de sobra conocido los riesgos de ingerir de manera continuada una dieta alta en calorías, pero considero que las personas no conocen el riesgo que entraña en su cuerpo una dieta hipocalórica si esta es a largo plazo y sin la supervisión de un profesional.
RIESGOS DE DIETA HIPOCALÓRICA
En una sociedad con tendencia al sobrepeso, puede resultar lógico pensar en mecanismos para adelgazar y cuidar nuestra salud, pero siempre de una forma lógica y sostenible.
Cuando se pierde peso de forma correcta el impacto sobre nuestro cuerpo es positivo ya que se liberan hormonas encargadas de regular el metabolismo y eliminar la grasa.
Pero, cuando no se hace de forma correcta el impacto sobre el organismo es desesperanzador, ya que vemos que nuestra mejora se estanca, para explicarlo vamos a utilizar algunos de los errores comunes que comete gente sin asesoramiento.
Sabemos que para adelgazar, sencillamente tenemos que gastar más calorías de las que consumimos, es por esto que la gente baja el consumo total de macros a la vez que sube el tiempo de actividad aeróbica, lo cual está muy bien hasta un punto, ya que al bajar la cantidad que comemos y aumentar la cantidad que gastamos se pierde peso, pero llega un momento que es muy difícil continuar bajando, porque o bien, casi no podríamos alimentarnos, o bien tendríamos que hacer una cantidad de horas de ejercicio aeróbico imposibles de asumir.
Esto es debido a que al bajar de peso también se pierde masa muscular y por lo tanto nuestro metabolismo basal disminuye ( es decir gastamos menos en reposo ) por lo que cada vez necesitamos comer menos y hacer mas ejercicio aerobico para seguir bajando peso, por esto, un error muy común es no trabajar también la hipertrofia muscular que nos ayudará a poder gastar más calorías a través de nuestra ruta basal y por lo tanto a no restringir tanto nuestra alimentación y pasar hambre.

Dieta Cetogenica, Keto o Low Carb
Otro error de algunas dietas milagro y común en estas,es no ingerir ningún tipo de carbohidrato, esto a parte de ser insano hace que bajemos peso inicialmente, pero al igual que en el ejemplo anterior llega un momento donde es difícil de sostener.
Además, hay que entender que las moléculas de azúcar acumulan mucha agua, y cuando no ingerimos carbohidratos perdemos peso, no solo por las kilocalorías no ingeridas, si no también porque nuestro cuerpo va gastando los depósitos de glucógeno y en consecuencia el agua, pero cuando volvemos a introducir este hidrato en una comida, el cuerpo acumulara mucho agua para poder retener la glucosa, pudiendo ganar varios kilos en una solo comida.
La pérdida de peso rápida y mantenida en el tiempo puede generar problemas ya que ralentiza la tiroides y por lo tanto la quema de grasa y esto está ligado a las hormonas sexuales como la testosterona,progesterona y estrógenos pudiendo producir desarreglos menstruales en la mujer, bajada de la testosterona en el hombre.. También pueden provocar problemas conocidos “coloquialmente” como “la gripe keto” que comprenden desde estreñimiento, mareos, nauseas, perdida de masa muscular, etc.
Dieta “Paleo”
Aunque esta dieta puede tener aspectos beneficiosos en una alimentación como la actual, ya que elimina los alimentos ultra procesados ( ricos en azúcares, sal, aditivos, etc) tampoco es una dieta infalible, ya que las personas que la sigan de forma rígida, sólo pueden ingerir alimentos que se tomaban en la edad de piedra, y esta como sabéis es previa al desarrollo de la agricultura y la ganadería como se conoce hoy en día,por lo que dichas personas no solo no podrán tomar alimentos ultraprocesados si no que ningún procesado ( los hay muy saludables, no confundir con ultraprocesados) derivados de la leche, legumbres, etc, suelen ser dietas con un alto contenido en grasa y proteína.

Dietas bajas en grasa
Dietas clásicas que estuvieron de moda sobretodo hace unas décadas, que utilizan una alimentación con índices grasos incluso por debajo de un 5%, algunas de estas dietas olvidan la necesidad del aporte graso y los beneficios de las grasas de calidad, fundamentales por ejemplo para el funcionamiento celular y neuronal y para la absorción de las vitaminas liposolubles.
En definitiva tienen un concepto erróneo de la grasa y la señalan como la culpable de la obesidad tratando a todas las grasas por igual, dejando de consumir por completo en algunos casos grasas procedentes de alimentos como el aguacate, frutos secos, aceite de oliva o pescados azules.
Dietas hiperproteicas e hipocalóricas
Como la tan famosa dieta Dukan, suelen ser dietas que tienen un consumo elevadísimo de proteínas lo cual si se realiza sin control puede provocar problemas hepáticos y renales, si a esto le sumamos que estas dietas suelen restringir por completa la ingesta de carbohidratos que como comentamos anteriormente provoca la pérdida de agua,disminuye los niveles de insulina en sangre y favorece los problemas gastrointestinales ya que suelen ser bajas en fibra, nos encontramos ante una dieta nada recomendable cuando la realizamos por nuestra cuenta y sin supervisión profesional.
La dieta del sirope de arce
El sirope de arce, es un producto con minerales y vitaminas al que muchos profesionales recurren por sus cualidades a la hora de una desintoxicación o colaborar en un ayuno, pero muchas personas lo utilizan como un recurso para adelgazar y esto puede resultar un error, ya que no podemos sostener mucho tiempo una alimentación cuya base es este producto.
Solo suele ser usada unos pocos días con supervisión de un especialista, pues la desnutrición que genera en el cuerpo puede ser de un riesgo altísimo, por no hablar del efecto rebote una vez volvemos a ingerir alimentación “normal”
Espero haber aclarado algunas dudas sobre tantas dietas y tips que leemos en internet o en revistas que nos prometen adelgazar, sin esfuerzo y riesgo y por cuenta propia.
Probablemente, este tipo de artículos no serían necesarios, si simplemente tuviéramos un estilo de vida saludable, sencillamente comiendo alimentos sanos y llevando una vida activa, pero si tus necesidades te han impedido alcanzar tu objetivo de adelgazar previamente, mi consejo al igual que siempre es acudir a un especialista que nos asesore y revise la eficacia y la evolución de nuestro cuerpo, la atención profesional no puede sustituirse por la lectura de este artículo, ni de ningún otro.
Gaby Diaz Morón (Osteópata) socio de COFENAT num.2120
https://www.naturacurantur.com
En la actualidad sabemos que es muy importante el “culto al cuerpo” y como se nos bombardea con publicidad constante de todo tipo de productos para adelgazar sin esfuerzo y auténticas dietas “milagro”
Más allá de la cuestión estética es sabido por todos, que algunas de las enfermedades que más mortalidad causa en la sociedad desarrollada, están vinculadas a una mala alimentación y a un exceso calórico, como son los problemas cardio y cerebrovasculares, diabetes y cáncer.
Por eso esta de moda que muchas personas se habitúan a llevar dietas hipocalóricas por su propia cuenta, sin el asesoramiento por parte de un especialista.
En este artículo quiero nombrar algunos de los riesgos de estas dietas a largo plazo, ya que es de sobra conocido los riesgos de ingerir de manera continuada una dieta alta en calorías, pero considero que las personas no conocen el riesgo que entraña en su cuerpo una dieta hipocalórica si esta es a largo plazo y sin la supervisión de un profesional.
RIESGOS DE DIETA HIPOCALÓRICA
En una sociedad con tendencia al sobrepeso, puede resultar lógico pensar en mecanismos para adelgazar y cuidar nuestra salud, pero siempre de una forma lógica y sostenible.
Cuando se pierde peso de forma correcta el impacto sobre nuestro cuerpo es positivo ya que se liberan hormonas encargadas de regular el metabolismo y eliminar la grasa.
Pero, cuando no se hace de forma correcta el impacto sobre el organismo es desesperanzador, ya que vemos que nuestra mejora se estanca, para explicarlo vamos a utilizar algunos de los errores comunes que comete gente sin asesoramiento.
Sabemos que para adelgazar, sencillamente tenemos que gastar más calorías de las que consumimos, es por esto que la gente baja el consumo total de macros a la vez que sube el tiempo de actividad aeróbica, lo cual está muy bien hasta un punto, ya que al bajar la cantidad que comemos y aumentar la cantidad que gastamos se pierde peso, pero llega un momento que es muy difícil continuar bajando, porque o bien, casi no podríamos alimentarnos, o bien tendríamos que hacer una cantidad de horas de ejercicio aeróbico imposibles de asumir.
Esto es debido a que al bajar de peso también se pierde masa muscular y por lo tanto nuestro metabolismo basal disminuye ( es decir gastamos menos en reposo ) por lo que cada vez necesitamos comer menos y hacer mas ejercicio aerobico para seguir bajando peso, por esto, un error muy común es no trabajar también la hipertrofia muscular que nos ayudará a poder gastar más calorías a través de nuestra ruta basal y por lo tanto a no restringir tanto nuestra alimentación y pasar hambre.

Dieta Cetogenica, Keto o Low Carb
Otro error de algunas dietas milagro y común en estas,es no ingerir ningún tipo de carbohidrato, esto a parte de ser insano hace que bajemos peso inicialmente, pero al igual que en el ejemplo anterior llega un momento donde es difícil de sostener.
Además, hay que entender que las moléculas de azúcar acumulan mucha agua, y cuando no ingerimos carbohidratos perdemos peso, no solo por las kilocalorías no ingeridas, si no también porque nuestro cuerpo va gastando los depósitos de glucógeno y en consecuencia el agua, pero cuando volvemos a introducir este hidrato en una comida, el cuerpo acumulara mucho agua para poder retener la glucosa, pudiendo ganar varios kilos en una solo comida.
La pérdida de peso rápida y mantenida en el tiempo puede generar problemas ya que ralentiza la tiroides y por lo tanto la quema de grasa y esto está ligado a las hormonas sexuales como la testosterona,progesterona y estrógenos pudiendo producir desarreglos menstruales en la mujer, bajada de la testosterona en el hombre.. También pueden provocar problemas conocidos “coloquialmente” como “la gripe keto” que comprenden desde estreñimiento, mareos, nauseas, perdida de masa muscular, etc.
Dieta “Paleo”
Aunque esta dieta puede tener aspectos beneficiosos en una alimentación como la actual, ya que elimina los alimentos ultra procesados ( ricos en azúcares, sal, aditivos, etc) tampoco es una dieta infalible, ya que las personas que la sigan de forma rígida, sólo pueden ingerir alimentos que se tomaban en la edad de piedra, y esta como sabéis es previa al desarrollo de la agricultura y la ganadería como se conoce hoy en día,por lo que dichas personas no solo no podrán tomar alimentos ultraprocesados si no que ningún procesado ( los hay muy saludables, no confundir con ultraprocesados) derivados de la leche, legumbres, etc, suelen ser dietas con un alto contenido en grasa y proteína.

Dietas bajas en grasa
Dietas clásicas que estuvieron de moda sobretodo hace unas décadas, que utilizan una alimentación con índices grasos incluso por debajo de un 5%, algunas de estas dietas olvidan la necesidad del aporte graso y los beneficios de las grasas de calidad, fundamentales por ejemplo para el funcionamiento celular y neuronal y para la absorción de las vitaminas liposolubles.
En definitiva tienen un concepto erróneo de la grasa y la señalan como la culpable de la obesidad tratando a todas las grasas por igual, dejando de consumir por completo en algunos casos grasas procedentes de alimentos como el aguacate, frutos secos, aceite de oliva o pescados azules.
Dietas hiperproteicas e hipocalóricas
Como la tan famosa dieta Dukan, suelen ser dietas que tienen un consumo elevadísimo de proteínas lo cual si se realiza sin control puede provocar problemas hepáticos y renales, si a esto le sumamos que estas dietas suelen restringir por completa la ingesta de carbohidratos que como comentamos anteriormente provoca la pérdida de agua,disminuye los niveles de insulina en sangre y favorece los problemas gastrointestinales ya que suelen ser bajas en fibra, nos encontramos ante una dieta nada recomendable cuando la realizamos por nuestra cuenta y sin supervisión profesional.
La dieta del sirope de arce
El sirope de arce, es un producto con minerales y vitaminas al que muchos profesionales recurren por sus cualidades a la hora de una desintoxicación o colaborar en un ayuno, pero muchas personas lo utilizan como un recurso para adelgazar y esto puede resultar un error, ya que no podemos sostener mucho tiempo una alimentación cuya base es este producto.
Solo suele ser usada unos pocos días con supervisión de un especialista, pues la desnutrición que genera en el cuerpo puede ser de un riesgo altísimo, por no hablar del efecto rebote una vez volvemos a ingerir alimentación “normal”
Espero haber aclarado algunas dudas sobre tantas dietas y tips que leemos en internet o en revistas que nos prometen adelgazar, sin esfuerzo y riesgo y por cuenta propia.
Probablemente, este tipo de artículos no serían necesarios, si simplemente tuviéramos un estilo de vida saludable, sencillamente comiendo alimentos sanos y llevando una vida activa, pero si tus necesidades te han impedido alcanzar tu objetivo de adelgazar previamente, mi consejo al igual que siempre es acudir a un especialista que nos asesore y revise la eficacia y la evolución de nuestro cuerpo, la atención profesional no puede sustituirse por la lectura de este artículo, ni de ningún otro.
Gaby Diaz Morón (Osteópata) socio de COFENAT num.2120
https://www.naturacurantur.com