Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Junio
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Junio
Mon, 07 Jun 2021 02:30:00 +0200
Uno de los socios de COFENAT, Manuel Fernández Seiva, es el fundador del Método BI•OS, un método creado para el diagnóstico y tratamiento de los cuatro niveles principales de la Kinesiología; Kinesiología por transferencia informativa, sin agujas, sin dolor, sin ‘thrust’.
“En pocas palabras, BI•OS ha venido a revolucionar las Terapias Naturales con un método sencillo, alternativo y natural”, según concluye Fernández Seiva, quien detalla todo acerca de este método nacido en el centro Alternatura en 2003 para el tratamiento del dolor osteomuscular y las afecciones generales.
Este método de kinesiología utiliza diversas terapias como la Acupuntura, el Biomagnetismo, el Arm Reflex como diagnóstico y la técnica del percutor Quiropráctico.
¿Qué es el Método BI•OS?
BI•OS es un método creado para el diagnóstico y tratamiento de los cuatro niveles principales de la Kinesiología, que se basa en la utilización de la esencia de diversas Técnicas como la Acupuntura, el diagnóstico Arm Reflex, el magnetismo, el testaje de filtros químico-nutricional, el nivel emocional y la regulación estructural con percutor y técnica Dejarnette.
¿Cómo nace este novedoso sistema?
Como todo práctico que se preocupa por su centro de trabajo, me pregunté allá por el 2003 por qué no podría enseñar mis técnicas al resto de profesionales de mi sector, técnicas que empleadas en una misma sesión de trabajo lograban un porcentaje de éxito bastante alto.
Me preguntaba hace unos años tratando a una persona con Fibromialgia si no sería más efectivo abordar esta afección utilizando varias técnicas a la vez, realizando, en primera instancia, un diagnóstico con Kinesiología para averiguar cuál era el nivel prioritario de la lesión; y, seguidamente, realizar un tratamiento alternativo con mi protocolo de trabajo utilizando Acupuntura, Osteopatía, Nutrición, tratamiento de las emociones, etc.
Entonces se preguntó si no tendría mayor garantía de éxito si regulaba la función y la energía a la vez…
Por supuesto, pero con el tiempo surge un problema: muchas de las personas tratadas no soporta el dolor que les produce la aguja de Acupuntura y a otras no les podía normalizar su articulación por el estado degenerativo de la misma. Fue entonces cuando empecé la investigación en el tratamiento de afecciones generales con Acupuntura aplicando magnetos de alta frecuencia, la Estimulación Neuro Dinámica (percutor) y testar el nivel químico nutricional y emocional con Arm Reflex.

El éxito de cientos de tratamientos personalizados fue lo que me llevó a realizar un protocolo de trabajo para tratar de una forma natural, rápida, sencilla y eficaz.
¿En qué se basa BI•OS?
BI•OS utiliza dos grandes principios.
El principio de la Acupuntura; El T’ CHI = Energía, origen de todo.
El principio de la Osteopatía; La Estructura Gobierna la Función.
La ley de la arteria es absoluta.
Recuperar la función regulando la ENERGÍA
• La Acupuntura del método BI•OS no utiliza aguja, actuando sin dolor. Utilizamos un mínimo de puntos, estos son estimulados con magnetos de alta frecuencia. De esta forma se obtienen mejores resultados que con las agujas ya que se reduce el error de no colocarlas en el punto exacto. Estos magnetos de reducidas dimensiones estimulan los puntos de Acupuntura de forma permanente las 24 horas del día, cubriendo de esta forma el tratamiento de los Meridianos afectados en el momento de su máxima plenitud o vacío.
• Este método aborda la línea de enseñanza clásica descrita en el Ling Shu y la Bioenergética del Dr. Nguyen Van Nghi.
• El sistema tiene otra ventaja añadida: la utilización de un test neuromuscular denominado Arm Reflex (AR), con el cual el técnico entra en comunicación con el paciente. Con este diagnóstico podremos saber que puntos de Acupuntura tienen que ser estimulados o dispersados.
Asimismo, podemos aprovechar la información que nos dispensa el AR para testar los productos que nos ayudarán a tratar la afección o dolor en cuestión. Estos complementos pueden ser dietéticos, homeopáticos, oligoelementos, filtros de resonancia, etc. De esta forma, personalizamos aún más el tratamiento.
• Si dejar atrás el nivel emocional, utilizamos para tratar la psique el protocolo de Acupuntura Biomagnética con el testaje de Flores de Bach. Y para abordar las emociones más profundas, utilizamos la esencia de los movimientos oculares (EMDR) y lo que denominamos regresión consciente sin hipnosis.
Recuperar el fluir de la Energía, regulando la FUNCIÓN.
• Añadimos al tratamiento energético el Torque Relax Technical (percutor) y la técnica Dejarnette (cuñas), dos herramientas que nos ayudarán a regular la estructura sin riesgo alguno para la persona tratada.
• Con el percutor, las cuñas pélvicas y el Arm Reflex como diagnostico en terapia de localización podremos abordar cualquier bloqueo o subluxación en cualquier articulación y, de esta forma, regular la estructura sin la necesidad de utilizar el ‘thrust’ osteopático o quiropráctico.
Autor: Manuel Fernández Seiva (Socio de COFENAT)
www.cofenat.es
Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural

07 de junio de 2021
Uno de los socios de COFENAT, Manuel Fernández Seiva, es el fundador del Método BI•OS, un método creado para el diagnóstico y tratamiento de los cuatro niveles principales de la Kinesiología; Kinesiología por transferencia informativa, sin agujas, sin dolor, sin ‘thrust’.
“En pocas palabras, BI•OS ha venido a revolucionar las Terapias Naturales con un método sencillo, alternativo y natural”, según concluye Fernández Seiva, quien detalla todo acerca de este método nacido en el centro Alternatura en 2003 para el tratamiento del dolor osteomuscular y las afecciones generales.
Este método de kinesiología utiliza diversas terapias como la Acupuntura, el Biomagnetismo, el Arm Reflex como diagnóstico y la técnica del percutor Quiropráctico.
¿Qué es el Método BI•OS?
BI•OS es un método creado para el diagnóstico y tratamiento de los cuatro niveles principales de la Kinesiología, que se basa en la utilización de la esencia de diversas Técnicas como la Acupuntura, el diagnóstico Arm Reflex, el magnetismo, el testaje de filtros químico-nutricional, el nivel emocional y la regulación estructural con percutor y técnica Dejarnette.
¿Cómo nace este novedoso sistema?
Como todo práctico que se preocupa por su centro de trabajo, me pregunté allá por el 2003 por qué no podría enseñar mis técnicas al resto de profesionales de mi sector, técnicas que empleadas en una misma sesión de trabajo lograban un porcentaje de éxito bastante alto.
Me preguntaba hace unos años tratando a una persona con Fibromialgia si no sería más efectivo abordar esta afección utilizando varias técnicas a la vez, realizando, en primera instancia, un diagnóstico con Kinesiología para averiguar cuál era el nivel prioritario de la lesión; y, seguidamente, realizar un tratamiento alternativo con mi protocolo de trabajo utilizando Acupuntura, Osteopatía, Nutrición, tratamiento de las emociones, etc.
Entonces se preguntó si no tendría mayor garantía de éxito si regulaba la función y la energía a la vez…
Por supuesto, pero con el tiempo surge un problema: muchas de las personas tratadas no soporta el dolor que les produce la aguja de Acupuntura y a otras no les podía normalizar su articulación por el estado degenerativo de la misma. Fue entonces cuando empecé la investigación en el tratamiento de afecciones generales con Acupuntura aplicando magnetos de alta frecuencia, la Estimulación Neuro Dinámica (percutor) y testar el nivel químico nutricional y emocional con Arm Reflex.

El éxito de cientos de tratamientos personalizados fue lo que me llevó a realizar un protocolo de trabajo para tratar de una forma natural, rápida, sencilla y eficaz.
¿En qué se basa BI•OS?
BI•OS utiliza dos grandes principios.
El principio de la Acupuntura; El T’ CHI = Energía, origen de todo.
El principio de la Osteopatía; La Estructura Gobierna la Función.
La ley de la arteria es absoluta.
Recuperar la función regulando la ENERGÍA
• La Acupuntura del método BI•OS no utiliza aguja, actuando sin dolor. Utilizamos un mínimo de puntos, estos son estimulados con magnetos de alta frecuencia. De esta forma se obtienen mejores resultados que con las agujas ya que se reduce el error de no colocarlas en el punto exacto. Estos magnetos de reducidas dimensiones estimulan los puntos de Acupuntura de forma permanente las 24 horas del día, cubriendo de esta forma el tratamiento de los Meridianos afectados en el momento de su máxima plenitud o vacío.
• Este método aborda la línea de enseñanza clásica descrita en el Ling Shu y la Bioenergética del Dr. Nguyen Van Nghi.
• El sistema tiene otra ventaja añadida: la utilización de un test neuromuscular denominado Arm Reflex (AR), con el cual el técnico entra en comunicación con el paciente. Con este diagnóstico podremos saber que puntos de Acupuntura tienen que ser estimulados o dispersados.
Asimismo, podemos aprovechar la información que nos dispensa el AR para testar los productos que nos ayudarán a tratar la afección o dolor en cuestión. Estos complementos pueden ser dietéticos, homeopáticos, oligoelementos, filtros de resonancia, etc. De esta forma, personalizamos aún más el tratamiento.
• Si dejar atrás el nivel emocional, utilizamos para tratar la psique el protocolo de Acupuntura Biomagnética con el testaje de Flores de Bach. Y para abordar las emociones más profundas, utilizamos la esencia de los movimientos oculares (EMDR) y lo que denominamos regresión consciente sin hipnosis.
Recuperar el fluir de la Energía, regulando la FUNCIÓN.
• Añadimos al tratamiento energético el Torque Relax Technical (percutor) y la técnica Dejarnette (cuñas), dos herramientas que nos ayudarán a regular la estructura sin riesgo alguno para la persona tratada.
• Con el percutor, las cuñas pélvicas y el Arm Reflex como diagnostico en terapia de localización podremos abordar cualquier bloqueo o subluxación en cualquier articulación y, de esta forma, regular la estructura sin la necesidad de utilizar el ‘thrust’ osteopático o quiropráctico.
Autor: Manuel Fernández Seiva (Socio de COFENAT)
www.cofenat.es
kinesiologia, Terapias Naturales, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, salud natural, Salud, Cofenat, quiropractica