Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Febrero
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
Thu, 17 Mar 2022 00:30:00 +0100
Antecedentes:
Aunque la enfermedad cardiovascular puede prevenirse parcialmente mediante intervenciones dietéticas y basadas en el estilo de vida, pocas personas en riesgo reciben asesoramiento dietético y de estilo de vida intensivo.
Realizamos un ensayo controlado aleatorio para evaluar la efectividad de la atención naturopática para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Métodos:
Realizamos un ensayo controlado aleatorio de atención habitual mejorada (atención habitual más medición biométrica; control) en comparación con atención habitual mejorada más atención naturopática (en lo sucesivo, atención naturopática). Se invitó a participar a trabajadores postales de entre 25 y 65 años en Toronto, Vancouver y Edmonton, Canadá, con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Los participantes de ambos grupos recibieron atención de sus médicos de familia.
Los del grupo naturópata también recibieron atención individualizada (consejería de promoción de la salud, medicina nutricional o suplementos dietéticos) en 7 horarios preestablecidos en clínicas en el lugar de trabajo por parte de médicos naturópatas autorizados.
El peso corporal, la circunferencia de la cintura, el perfil de lípidos, los niveles de glucosa en ayunas y la presión arterial de los participantes en ambos grupos se midieron 3 veces durante un período de 1 año.

Nuestros resultados primarios fueron el riesgo a 10 años de tener un evento cardiovascular (basado en el algoritmo de riesgo de Framingham) y la prevalencia del síndrome metabólico (basado en los criterios de diagnóstico del Panel de Tratamiento de Adultos III).
Resultados:
De 246 participantes asignados al azar a un grupo de estudio, 207 completaron el estudio. Las características de los participantes en ambos grupos fueron similares al inicio del estudio.
En comparación con los participantes del grupo de control, a las 52 semanas, los del grupo naturopático tenían un riesgo cardiovascular ajustado reducido a 10 años (control: 10,81 %; grupo naturopático: 7,74 %; reducción del riesgo -3,07 % [intervalo de confianza (IC) del 95 %] -4,35 % a -1,78 %], p < 0,001) y una menor frecuencia ajustada de síndrome metabólico (grupo control: 48,48 %; atención naturopática: 31,58 %; reducción del riesgo -16,90 % [IC del 95 %: -29,55 % a -4,25 % ], p = 0,002).
Interpretación:
Nuestros hallazgos respaldan la que la atención naturopática unida a la atención habitual mejorada puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular entre las personas con alto riesgo.
www.cofenat.es
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23630244/
Fuente imagenes: 1- hojasverdesdietetica 2- mSolucionaRetiro
Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado

17 de marzo de 2022
Antecedentes:
Aunque la enfermedad cardiovascular puede prevenirse parcialmente mediante intervenciones dietéticas y basadas en el estilo de vida, pocas personas en riesgo reciben asesoramiento dietético y de estilo de vida intensivo.
Realizamos un ensayo controlado aleatorio para evaluar la efectividad de la atención naturopática para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Métodos:
Realizamos un ensayo controlado aleatorio de atención habitual mejorada (atención habitual más medición biométrica; control) en comparación con atención habitual mejorada más atención naturopática (en lo sucesivo, atención naturopática). Se invitó a participar a trabajadores postales de entre 25 y 65 años en Toronto, Vancouver y Edmonton, Canadá, con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Los participantes de ambos grupos recibieron atención de sus médicos de familia.
Los del grupo naturópata también recibieron atención individualizada (consejería de promoción de la salud, medicina nutricional o suplementos dietéticos) en 7 horarios preestablecidos en clínicas en el lugar de trabajo por parte de médicos naturópatas autorizados.
El peso corporal, la circunferencia de la cintura, el perfil de lípidos, los niveles de glucosa en ayunas y la presión arterial de los participantes en ambos grupos se midieron 3 veces durante un período de 1 año.

Nuestros resultados primarios fueron el riesgo a 10 años de tener un evento cardiovascular (basado en el algoritmo de riesgo de Framingham) y la prevalencia del síndrome metabólico (basado en los criterios de diagnóstico del Panel de Tratamiento de Adultos III).
Resultados:
De 246 participantes asignados al azar a un grupo de estudio, 207 completaron el estudio. Las características de los participantes en ambos grupos fueron similares al inicio del estudio.
En comparación con los participantes del grupo de control, a las 52 semanas, los del grupo naturopático tenían un riesgo cardiovascular ajustado reducido a 10 años (control: 10,81 %; grupo naturopático: 7,74 %; reducción del riesgo -3,07 % [intervalo de confianza (IC) del 95 %] -4,35 % a -1,78 %], p < 0,001) y una menor frecuencia ajustada de síndrome metabólico (grupo control: 48,48 %; atención naturopática: 31,58 %; reducción del riesgo -16,90 % [IC del 95 %: -29,55 % a -4,25 % ], p = 0,002).
Interpretación:
Nuestros hallazgos respaldan la que la atención naturopática unida a la atención habitual mejorada puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular entre las personas con alto riesgo.
www.cofenat.es
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23630244/
Fuente imagenes: 1- hojasverdesdietetica 2- mSolucionaRetiro
Naturopatia, cardiovascular, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, Cofenat, Usoterapiasnaturales, estudio de investigacion