Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Septiembre
- ¿QUÉ ES EL HIPÉRICO Y PARA QUÉ SIRVE?
- Acupuntura para mejorar la fertilidad en hombres
- La acupuntura para la disfagia después de un accidente cerebrovascular.
- Músculos y huesos inconstantes
- La efectividad del Tuina para mejorar las secuelas de un accidente cerebrovascular
- Yoga en Hipertensión Arterial
- Aromaterapia guía rápida para principiantes
- Tratamiento homeopático en pacientes con ovario poliquístico
- Agosto
-
Julio
- El verano y los helados
- Árnica homeopático en la recuperación postoperatoria.
- Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
- Estudio sobre el Shiatsu en el dolor lumbar crónico
- La acutomomedicina, una de las medicinas del futuro
- Aspectos tisulares y fluídicos en la terapia manual osteopática.
- Deficiencia de Vitamina A
- Tratamiento de acupuntura: evaluación del dolor lumbar en mujeres embarazadas
- El Yoga te cambia la vida.
-
Junio
- ¿El Reiki beneficia los síntomas de salud mental por encima del placebo?
- La ira no es aconsejable para nuestra salud física y mental
- Vértigo y trastornos del equilibrio: el papel del tratamiento manipulativo osteopático
- España, en alerta roja por la obesidad
- Shiatsu como terapia adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer
- Problemas del estreñimiento
- Terapias naturales tras la práctica quirúrgica
- Eficacia de la acupuntura auricular en el tratamiento del dolor oncológico
- Osteopatía y Salud Mental
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Septiembre
Thu, 21 Apr 2022 00:30:00 +0200
El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.

21 de abril de 2022
El Yoga es una práctica a la cual se le asocian muchos beneficios no solo físicos si no también sobre la atención, el sueño, la vitalidad, el estrés y el agotamiento al que estamos expuestos y que son factores condicionantes en la aparición de enfermedades.
Este estudio, tiene como objetivo valorar estadísticamente, todos los aspectos que este mejora como los citados anteriormente, así como la medición de los niveles de cortisol y la presión arterial en un grupo de población que está especialmente predispuesto a padecer esta serie de trastornos como es el sanitario, en enfermeras y profesionales de la salud (PS) el yoga escogido para este estudio es un tipo de Yoga basado en la atención plena (MB)
Los resultados de dicho estudio fueron muy positivos, mostrando una vez más la existencia de evidencia científica que avala a las terapias naturales y como estas juegan una papel fundamental en la sociedad actual, como siempre desde COFENAT cumplimos con nuestro compromiso de transparencia absoluta y por ello dejaremos dicho estudio y su enlace original para que podáis disponer de él y esperamos que os resulte interesante.
Diseño:
Un ensayo controlado aleatorio, 80 profesionales de la salud asignados a la intervención de yoga MB o al grupo de control.
Método:
El grupo de intervención de yoga MB (n = 41) asistió a clases semanales de yoga y practicó yoga de forma independiente.
El grupo control (n = 39) no recibió la intervención de yoga.

Los participantes del estudio completaron cuestionarios previos y posteriores a la intervención, los instrumentos incluidos (a) Escala de estrés percibido; (b) Maslach Burnout Inventory; (c) Subescala de vitalidad del Medical Outcomes Study Short Form-36; (d) Elemento de calidad del sueño global, (e) Encuesta de conciencia plena, y (f) subescala de la Escala breve de serenidad.
El cortisol salival diurno y la presión arterial se evaluaron antes y después de la intervención.
Resultados:
Mejoras significativas (p <.01) observadas en MB yoga en comparación con el control de factores autoinformados, incluidos el estrés (Escala de estrés percibido), el agotamiento (Inventario de agotamiento de Maslach), la vitalidad (Medical Outcomes Study Short Form-36), el sueño (GSQ), serenidad / refugio interior (IH) y mindfulness (Encuesta de conciencia plena). Las pendientes diurnas de cortisol y la presión arterial no mejoraron significativamente.
Conclusión:
La intervención de yoga MB tuvo un efecto estadísticamente significativo en la salud y el bienestar de las enfermeras y los profesionales de la salud, más específicamente para las medidas de estrés; estrés percibido, agotamiento, vitalidad, calidad del sueño, serenidad y atención plena.
www.cofenat.es
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32460584/?from_term=mindfulness+meditation&from_sort=date&from_pos=7
Fuente imagenes : 1- Mirianatienza 2-enfermeria21
Este estudio, tiene como objetivo valorar estadísticamente, todos los aspectos que este mejora como los citados anteriormente, así como la medición de los niveles de cortisol y la presión arterial en un grupo de población que está especialmente predispuesto a padecer esta serie de trastornos como es el sanitario, en enfermeras y profesionales de la salud (PS) el yoga escogido para este estudio es un tipo de Yoga basado en la atención plena (MB)
Los resultados de dicho estudio fueron muy positivos, mostrando una vez más la existencia de evidencia científica que avala a las terapias naturales y como estas juegan una papel fundamental en la sociedad actual, como siempre desde COFENAT cumplimos con nuestro compromiso de transparencia absoluta y por ello dejaremos dicho estudio y su enlace original para que podáis disponer de él y esperamos que os resulte interesante.
Diseño:
Un ensayo controlado aleatorio, 80 profesionales de la salud asignados a la intervención de yoga MB o al grupo de control.
Método:
El grupo de intervención de yoga MB (n = 41) asistió a clases semanales de yoga y practicó yoga de forma independiente.
El grupo control (n = 39) no recibió la intervención de yoga.

Los participantes del estudio completaron cuestionarios previos y posteriores a la intervención, los instrumentos incluidos (a) Escala de estrés percibido; (b) Maslach Burnout Inventory; (c) Subescala de vitalidad del Medical Outcomes Study Short Form-36; (d) Elemento de calidad del sueño global, (e) Encuesta de conciencia plena, y (f) subescala de la Escala breve de serenidad.
El cortisol salival diurno y la presión arterial se evaluaron antes y después de la intervención.
Resultados:
Mejoras significativas (p <.01) observadas en MB yoga en comparación con el control de factores autoinformados, incluidos el estrés (Escala de estrés percibido), el agotamiento (Inventario de agotamiento de Maslach), la vitalidad (Medical Outcomes Study Short Form-36), el sueño (GSQ), serenidad / refugio interior (IH) y mindfulness (Encuesta de conciencia plena). Las pendientes diurnas de cortisol y la presión arterial no mejoraron significativamente.
Conclusión:
La intervención de yoga MB tuvo un efecto estadísticamente significativo en la salud y el bienestar de las enfermeras y los profesionales de la salud, más específicamente para las medidas de estrés; estrés percibido, agotamiento, vitalidad, calidad del sueño, serenidad y atención plena.
www.cofenat.es
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32460584/?from_term=mindfulness+meditation&from_sort=date&from_pos=7
Fuente imagenes : 1- Mirianatienza 2-enfermeria21
yoga, estres, Terapias Naturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Usoterapiasnaturales, Cofenat, estudio de investigacion