Noticias
Noticias con la entrada 'estudio de investigacion'
Entradas
El objetivo de este Blog es meramente informativo y divulgativo. En aquellos apartados que se hable de salud no puede ser considerado como asesoramiento o prescripción. Si está siguiendo un tratamiento o padece una enfermedad, debe consultar a un profesional de la salud. Cofenat declina toda responsabilidad derivada del uso que el visitante pueda hacer de esta información.
03/11/2025
Evaluación de los tratamientos naturopáticos en pacientes con fibromialgia, revisión
Antecedentes:
La fibromialgia (FM) se caracteriza por dolor crónico, siendo la alodinia y la hiperalgesia los signos más comunes. Muchos pacientes con FM exploran, expresan interés y utilizan medicina complementaria y alternativa para ayudar a manejar los síntomas...
Leer más
27/10/2025
Indicaciones para la acupuntura: Revisión sistemática
La acupuntura es un procedimiento con un rango de indicaciones muy amplio según la OMS.
Sin embargo, las indicaciones requieren evidencia científica sólida que las respalde.
Hemos realizado una revisión sistemática (2010-2015) para definir en...
Leer más
23/10/2025
Evidencia para la medicina naturopática
Objetivo:
Resumir el estado actual de la evidencia de investigación sobre la medicina naturopática.
Diseño:
Se realizó una búsqueda sistemática de artículos de investigación de todo el mundo utilizando MEDLINE, Embase,...
Leer más
13/10/2025
La prevalencia, patrones y predictores del uso de quiropráctica entre adultos en EE. UU.
Diseño del estudio:
Análisis secundario de una encuesta nacional.
Objetivo:
El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia, los patrones y los predictores de la utilización de la quiropráctica en la población general de ...
Leer más
06/10/2025
La terapia de masaje para pacientes de atención primaria con dolor lumbar crónico: resultados
Objetivo:
Si bien se ha establecido la eficacia del masaje y otros tratamientos no farmacológicos para el dolor lumbar crónico, los interesados han solicitado estudios pragmáticos de efectividad en la atención primaria de salud en el "mundo real".
...
Leer más
29/09/2025
El efecto de la aromaterapia sola o en combinación con masajes sobre la dismenorrea: una revisión sistemática y un metanálisis
Objetivo:
El objetivo de este metanálisis de revisión sistemática es evaluar el efecto de la estimulación olfativa en la reducción de la dismenorrea.
Metodo:
Se realizó una búsqueda sistemática en diversas bases de datos, como Pub...
Leer más
25/09/2025
El uso de aceites esenciales y aromaterapia en el parto
Introducción:
La aromaterapia consiste en el uso de aceites esenciales para la prevención o el tratamiento de diversas afecciones. Durante el parto, puede aplicarse para aliviar el dolor y la ansiedad.
Objetivo:
Identificar información en la literatura cientí...
Leer más
11/09/2025
Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca frente a la electroterapia
Antecedentes:
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan en atención primaria es la lumbalgia, con o sin irradiación a las extremidades inferiores. Existen diversos enfoques terapéuticos para el manejo de la lumbalgia. A pesar de la gran cantidad de es...
Leer más
08/09/2025
El efecto de la terapia de yoga en el síndrome premenstrual
Objetivo:
Se estima que hasta el 80 % de las mujeres en edad reproductiva experimentan estrés premenstrual, el cual se caracteriza por cambios físicos, psicológicos y conductuales. El yoga reduce las secreciones inflamatorias nocivas, lo que proporciona alivio a quienes ...
Leer más
18/08/2025
Investigación sobre Osteopatía y reflujo
Osteopatía
El tratamiento manual osteopático se ha recomendado como terapia no farmacológica para la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Sin embargo, hasta la fecha ningún estudio ha avalado la efectividad de esta intervención con re...
Leer más
04/08/2025
Uso de acupuntura, quiropráctica y osteopatía en Australia: una encuesta nacional de población
Antecedentes
No se han publicado estudios nacionales sobre el uso en Australia de terapias manipulativas, acupuntura, quiropráctica u osteopatía, ni sobre cuestiones como los fines para los que se utilizan estas terapias, los resultados del tratamiento y las característi...
Leer más
28/07/2025
Vitamina B y Magnesio
Vitamina B y Magnesio
Antecedentes y objetivo
El síndrome de las piernas inquietas/enfermedad de Willis-Ekbom (SPI/EME) es uno de los trastornos del sueño más prevalentes. Existen datos contradictorios sobre la eficacia del magnesio y la vitamina B6 para aliviar...
Leer más
21/07/2025
Liberación suboccipital osteopática
Extracto:
El dolor musculoesquelético agudo es una de las quejas más frecuentes en entornos de pacientes hospitalizados y ambulatorios. Muchos pacientes reciben tratamiento farmacológico para estas molestias. El tratamiento de manipulación osteopática...
Leer más
14/07/2025
Mecanismos farmacológicos por los cuales la baicalina mejora la enfermedad cardiovascular
La baicalina es un glucósido flavonoide obtenido de la raíz seca de Scutellaria baicalensis Georgi, que pertenece a la familia Labiatae.
La evidencia acumulada indica que la baicalina tiene efectos terapéuticos favorables sobre las enfermedades cardiovasculares.
&nb...
Leer más
07/07/2025
Estudio de Neonatologa y Osteopatía
Objetivo
El uso del tratamiento manipulativo osteopático (TMO) en prematuros se ha documentado y los resultados de estudios previos sugieren la asociación entre el TMO y la reducción de la duración de la hospitalización (DDI), así como una mejora sig...
Leer más
30/06/2025
La acupuntura sobre la depresión mayor: un ensayo clínico controlado, aleatorizado y multicéntrico
Objetivo
Este estudio investigó si la combinación de acupuntura y el antidepresivo paroxetina tiene un mayor efecto curativo que la paroxetina sola para la depresión mayor (DM) en un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado.
Métodos...
Leer más