Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 01 Jul 2013 15:56:00 +0000
ALGA NORI: PROPIEDADES Y BENEFICIOS

01 de julio de 2013
Beneficios del nori, una alga marina muy consumida especialmente rica en propiedades nutricionales, gracias a su contenido en vitaminas y minerales como el yodo. Descubre sus virtudes más importantes.
Aunque es cierto que aún hoy son una novedad en nuestra dieta, también es cierto que cada vez tiende a ser mayor el número de personas que tienden a incluirlas en la cocina.
Te hablamos de las algas marinas, sumamente consumidas en países como Japón, que se convierte de hecho en el país con mayor consumo de algas por habitante.
Explicado de forma sencilla, podemos decirte que las algas son plantas de agua dulce o salada que cuentan con los mismos ciclos que las plantas terrestres. Eso sí, crecen, se reproducen y mueren sin que intervengan procesos de sembrado o riego.
Existen variedades de algas más conocidas que otras, como por ejemplo es el caso de la espirulina, fucus o kombu. Aunque también podemos encontrarnos con otras especies menos conocidas, como es el caso del alga cochayuyo.
¿Qué es la alga nori?
La alga nori es una especie o tipo de alga de pequeño tamaño, apariencia característica y un color que cambia dependiendo de su estado: por ejemplo, cuando es cocida su apariencia es verde, mientras que cuando se seca su color se torna negro.
Beneficios del alga nori
Riqueza en yodo: al igual que ocurre con la mayoría de las algas marinas, al ser muy rica en yodo es útil para la prevención del bocio y del hipotiroidismo. Por tanto, su consumo no está aconsejado en personas con hipertiroidismo.
Ayuda en caso de colesterol alto: en caso de niveles altos de grasas en sangre (colesterol y triglicéridos), la alga nori ayuda a disminuirlo, gracias a que es capaz de eliminar las grasas de la sangre.
Rica en proteínas: destaca por su alto contenido en proteínas, ya que más de una cuarta parte de su contenido son proteínas.
Alto contenido en minerales: como el potasio, magnesio, yodo y hierro. Interesante contenido en vitaminas: como las vitaminas del grupo B, que ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso. También destaca su alto contenido en provitamina A.
FUENTE.- http://www.natursan.net