Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 12 Aug 2013 15:52:00 +0000
PROPIEDADES CURATIVAS DE A CITRONELLA

12 de agosto de 2013
La citronella es una planta aromática originaria de la India. De esta planta se extrae un aceite esencial que tiene usos medicinales interesantes.
Propiedades medicinales de la citronella:
-tónico
-astringente
-antiespasmódica
-febrífuga
-antibacteriana
-analgésica
-antiséptica
-carminativa
Las aplicaciones curativas de la citronella son:
-Es un eficaz repelente de mosquitos por lo que ayuda a prevenir contagiarse de dengue, malaria, paludismo y toda enfermedad trasmitida por los mosquitos. También sirve para evitar las picaduras de pulgas, garrapatas y piojos.
-Ayuda a desinfectar y aliviar los malestares causados por las picaduras de insectos.
-Reduce la sudoración en casos de traspiración excesiva y además tiene efectos desodorantes cuando fuerte el olor.
-Ayuda a tratar afecciones como artritis, reumatismo y tendinitis.
-Ayuda a combatir hongos.
-Ayuda a bajar la fiebre
-Colabora en combatir infecciones
-Calma los problemas nerviosos
-Alivia dolores digestivos
-Ayuda a combatir dolor de espalda y de cabeza
-Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo
-Reduce el apetito por lo que favorece la reducción de peso
-Ayuda a combatir estados depresivos y de tristeza
-Alivia los malestares como el cansancio y dolor de pies
El aceite esencial no debe ingerirse solo se aplica en forma externa en la zona donde está la dolencia por medio de masajes o fricciones. La otra opción es usar el aceite de citronella en aromaterapia para tratar ciertas afecciones.
Hay muchos productos de perfumería, cosméticos que contienen en sus componentes a la citronella por lo que es muy evidente sus cualidades medicinales.
Es importante consultar al profesional de la salud antes de comenzar a usar el aceite de citronella con fines medicinales para prevenir efectos adversos.
Los aceites esenciales están contraindicados para las mujeres embarazadas.
FUENTE.- http://www.hierbamedicinal.es