Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 29 Dec 2014 11:10:00 +0000
fuente.- http://www.elmostrador.cl/
LOS BENEFICIOS DE LA ACUPUNTURA

29 de diciembre de 2014
A decir de muchos, la acupuntura es una medicina lenta, pero segura. Quien quiera atenderse tendrá que someterse a varias sesiones, lo que significa disciplina para asistir regularmente a éstas. Así disfrutará de los avances en la disminución de los dolores y en la experiencia de obtener un alto nivel de bienestar y satisfacción por resolver los procesos dolorosos que se experimentaron y neutralizaron mediante la inserción de las agujas.
Los desafíos inherentes a la salud pública y a sus instituciones para atender las demandas sociales, exigen inversiones millonarias en infraestructura y en profesionales médicos especialistas no siempre disponibles. Sin embargo, las medicinas ancestrales pueden complementar y contribuir a lograr metas y sanar personas con efectividad. Este es el caso de la acupuntura.
Con 4.000 años de antigüedad aproximadamente, esta técnica de la medicina tradicional china, reconocida por la OMS y el Minsal, constituye una de las más contundentes maneras para preservar la salud y mantener el bienestar físico y emocional del ser humano.
El efecto de las agujas
Las agujas actúan sobre el cuerpo físico y mental regulando la energía anómala que se aloja en los distintas zonas del organismo producto de una incorrecta alimentación; estados emocionales alterados como la ira, el miedo, el estrés o la exposición a las inclemencias del tiempo. El sistema inmune se verá sometido a prueba ante la avalancha de microorganismos que aprovecharán la oportunidad para afectar los sistemas de energía que éste posee y que se llaman meridianos, una suerte de mapa de nosotros mismos donde se pueden intervenir, con la inserción de agujas, la energía de los órganos que pudieran estar afectados.
Para diagnosticar la salud o enfermedad de los meridianos, el terapeuta puede leer en la lengua, mediante la toma del pulso, entre otras, junto a síntomas de cada paciente, ciertas claves que lo orientarán para implementar fórmulas de agujas. Para ello utilizará precisas herramientas de análisis originarias del Taoísmo cuya principal es el análisis del Yin Yang.
ENTENDIENDO EL YIN YANG
El Yin Yang es un principio que explica los fenómenos del universo que se presentan en apariencia, contrarios entre sí, pero indisolublemente unidos, como el día y la noche, el invierno y la primavera, lo masculino y lo femenino. No existe el uno sin el otro. Tal principio se aplica también al estado de salud o enfermedad que un organismo tal puede estar experimentando. En esta correspondencia el Yin representa al frío, la noche, el invierno y el yan al calor, verano, al día.
VACÍO DE YIN DE RIÑÓN
Por ejemplo, cuando alguien presenta síntomas de vértigos, acufenos (silbidos en los oídos) calor en las manos, dolor lumbar y la lengua enrojecida, el terapeuta en acupuntura, basándose en la medicina tradicional china, puede diagnosticar basándose en la teoría del yin y el yang, y aseverar que el paciente experimenta un vacío de Yin de Riñón. Es decir, tiene un exceso de yang que es necesario neutralizar. Para ello se prescribe una fórmula de agujas que serán insertadas en los canales o meridianos para nutrir con energía Yin el organismo del paciente y de esta manera, los síntomas, dolores, molestias, irán desapareciendo paulatinamente. Sin embargo, como en toda atención, el diagnóstico definitivo, se debe hacer personalmente atendiendo otros factores y análisis que deben incorporarse para mayor exactitud.
fuente.- http://www.elmostrador.cl/
Agujas, taoísmo, Riñon, meridianos, Medicina Natural, APTN_COFENAT, Minsal, OMS, Medicina alternativa, acupuntura, MTC, ying yann