Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2019
-
Noviembre
- Medicina Homeopatica y bruxismo en niños
- El fraude de la B12
- Lo Qué Necesitas Saber Sobre el Sulfato de Glucosamina
- Dietas Hipocaloricas a Largo Plazo
- La Electroacupuntura Regula y Mejora la Inmunosupresión Inducida por Ciclofosfamida
- ¿Qué es la calcificación del supraespinoso?
- Evaluación ecográfica de movilidad diafragmática y contractilidad después de técnicas de manipulación osteopática en voluntarios sanos: un ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, doble ciego.
- El Psoas Ilíaco como clave del dolor lumbar
- El yoga, una práctica natural que ayuda a paliar la depresión, la ansiedad y el estrés
- Octubre
- Septiembre
-
Julio
- Osteopatía y una buena alimentación para preparar una carrera de «running»
- Un osteópata, defendido por el departamento jurídico de COFENAT, gana la batalla judicial al Colegio de Fisioterapeutas
- Aromaterapia, aceites esenciales para combatir la gripe y los resfriados
- Tratamiento Homeopático contra el insomnio
- La biofotónica como herramienta para liberar el estrés
- Regulación Terapias Naturales
- Cómo tratar la ansiedad y el estrés con Terapias Naturales: las Flores de Bach
- Junio
- Mayo
- Abril
- Marzo
- Febrero
- Enero
-
Noviembre
Tue, 11 Aug 2015 19:52:00 +0200
MATRICARIA ENEMIGA DE LA MIGRAÑA

11 de agosto de 2015
La matricaria es una planta de ramas vellosas, perteneciente a la familia de la margarita, que desde la antigua Grecia se ha usado como cura para tratar el mismo tipo de males que la aspirina: dolores de cabeza, fiebre e inflamaciones reumáticas.
La bella matricaria (Tanacetum parthenium) es una planta frecuente en huertos y jardines. La reconocerá por sus flores parecidas a las de la margarita y por sus hojas gruesamente segmentadas. Se cosecha cuando está en plena floración y se aprovechan tanto las flores como las hojas, para tomarlas en infusión o en cápsulas.
Aliada de la mujer
Esta flor resulta adecuada para paliar algunas molestias eminentemente femeninas. Así, se impone como una alternativa válida de las pastillas que se utilizan para conseguir mejorar algunas de aquellas dolencias, que tan a menudo se presentan:
Es analgésica y antiinflamatoria, reduce la intensidad y frecuencia en la aparición de migrañas.
Alivia la sensación de cabeza pesada e inflamada.
Es antiespasmódica, reduce la tensión muscular y las molestias de la menstruación.
Regula el flujo menstrual y contribuye a corregir sus alteraciones. Lo puede estimular cuando es escaso.
Mejora los síntomas del síndrome premenstrual, como la sensibilidad de los pechos y el dolor de riñones.
Calma también el dolor abdominal y los espasmos gastrointestinales.
Evita la formación de gases y la sensación de pesadez tras las comidas.
Minimiza el dolor cervical y la lumbalgia.
Ayuda a ganar apetito en los periodos de debilidad.
Combate el insomnio.
¿Cómo actúa?
Probablemente el agente más activo de la matricaria sea el partenólido, del cual, según numerosos expertos, debe tener una concentración relativamente alta para que se muestre eficaz. Como se ha demostrado, el partenólido bloquea la secreción de serotonina, una hormona presente en las células y en los vasos sanguíneos del cerebro, que interviene, cuando aparece en exceso, en el mecanismo que activa las migrañas, quizá por su acción constrictora de los vasos sanguíneos.
Las pruebas realizadas con la matricaria, también han puesto de manifiesto sus efectos antiinflamatorios, lo que posiblemente también esté relacionado con las migrañas. Las últimas investigaciones que se han llevado a cabo en Inglaterra, en este sentido, han descubierto que la compleja mezcla de elementos químicos de la matricaria es un inhibidor de “alta potencia” del tromboxano B2 y del leucotrieno B4, sustancias del organismo que estimulan la inflamación y el dolor. De hecho, las hojas de la matricaria bloquean la secreción de estos inflamatorios en una proporción del 58 por ciento, en los estudios de laboratorio, lo cual explica su efecto antiinflamatorio. También tiene una actividad antitrombótica, antibacteriana y antialérgica (inhibe la secreción de histamina de los mastocitos).
Para preparar en casa
Si tiene un ataque de migraña, tome esta infusión:
Mezcle, en partes iguales, el equivalente de una cucharada de postre de matricaria, mejorana y menta.
Ponga al fuego la cantidad de agua de una taza o vaso normal.
Cuando arranque a hervir, eche las hierbas y retire la olla del fuego.
Puede añadir azúcar con las hierbas y revolver bien.
Mantenga la infusión en reposo, durante unos siete u ocho minutos, con la tapa puesta.
Le puede añadir, como opción para endulzarla, miel de romero, siempre y cuando antes no haya puesto azúcar.
Bébala, moderadamente caliente, a sorbos ligeros.
La mejoría debería apreciarse de forma progresiva.
Todo es historia
En el siglo XVII, los médicos británicos la describieron como “muy eficaz para cualquier tipo de dolor de la cabeza”. El médico John Hill, en su libro The Family Herbal, publicado en 1772, dijo: “Para combatir los dolores de cabeza más fuertes, esta hierba es superior a todo lo que se conoce”. Aun así, la matricaria cayó en desuso durante varios siglos por una sola razón: que, pese a su nombre (en inglés es Feverfew, que significa literalmente “poca fiebre”.), no era demasiado eficaz contra la fiebre. Y en el siglo XX volvió a recuperar su fama, cuando en los años ochenta, unos investigadores ingleses descubrieron que realmente es un poderoso remedio contra las migrañas.
fuente.-http://www.diariodelasalud.com/
imagen.- detusalud.com / detusalud.com / ellahoy.com
aptn cofenat, dolores, mejorana, abdominal, Terapias Naturales, espasmos, matricaria, menta, mujer, Medicina alternativa, Miel, migraña