Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
- Mayo
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Mon, 12 Feb 2018 12:40:00 +0100
¿Qué es la kinesiología holística?

12 de febrero de 2018
La kinesiología holística es una herramienta de diagnóstico, la cual responde o funciona por un estímulo, a través del cual, el cuerpo da una información.
Esta información viene dada por una acortación de una de las cadenas musculares, lo que en el ámbito de la kinesiología se conoce con AR (Arc Reflex).
![]() |
Acortación de una cadena muscular (AR) |
¿Qué quiere decir cadena muscular?
Se entiende por cadena muscular a un grupo de músculos y fascias, los cuales tienen un trabajo conjunto, por ejemplo los brazos o las piernas.
Los ambos brazos de una persona miden prácticamente lo mismo, digo prácticamente porque todos sabemos que no somos simétricos del todo, pero la diferencia es milimétrica; cuando se da la respuesta AR se puede ver una diferencia de longitud de más de un centímetro, en algunas personas, puede que más.
Es así entonces como a través de los estímulos apropiados, el AR va dando toda la información necesaria para saber o diagnosticar:
qué ocurre,
cómo ocurre,
por qué ocurre y
cuál es la solución a todo lo que ocurre.
Kinesiología con una visión holística
En la kinesiología holística se trabaja con cuatro campos implicados todos entre sí.
Estos son los campos:
Energético,
Emocional,
Químico y
¿Qué quiere decir esto?
Pues que a causa de una descompensación emocional (por ejemplo) se puede dar una disfunción o descompensación energética, emocional o estructural...cualquiera de las otras tres y viceversa.
Por lo tanto, a través de esta herramienta podemos encontrar muchas patologías o disfunciones y ayudar a sanarlas.
Cada campo trabaja en varios niveles o más bien se podría decir que cada campo tiene sus propias herramientas de ayuda y liberación.
En el campo energético se pueden diagnosticar disfunciones energéticas y geopatías, para las que podemos encontrar ayuda en terapias como: la auriculoterapia, la técnica de los 5 elementos (acupuntura), cromoterapia, música, reflexología podal...
En el campo emocional podemos diagnosticar bloqueos emocionales provocados por un golpe o un trauma, como también alteraciones del sistema nervioso central, depresiones ya sean provocadas por el exterior (exógenas) o ya sean provocadas por disfunciones internas (endógenas). Podemos encontrar ayuda en tratamientos como la integración de emociones, las Flores de Bach, el tapping, la regresión...
![]() |
Columna Vertebral |
En el campo estructural podemos localizar o diagnosticar si alguna de nuestras vertebras están rotadas o bloqueadas, las cuales pueden alterar también a nivel fisiológico el organismo. El tratamiento estructural sería la manipulación osteopática o quiropráctica.
En el campo químico podemos saber y buscar que le ocurre a nuestro cuerpo, el porqué de alteraciones y disfunciones, patologías... basando el estudio, principalmente, en las alteraciones de la flora intestinal, la cual es, en la mayoría de veces, la causante de muchas patologías e inflamaciones fisiológicas.
A nivel intestinal y de digestión podemos encontrar muchas patologías inflamatorias, podemos encontrar disbacteriosis intestinal, cándidas, parásitos... los cuales nos desequilibran la flora y nos producen tóxicos intestinales. Esta toxémia se verá más tarde agrabada por las intolerancias alimentarias, las cuales también acabarán produciendo toxémia y filtración a los líquidos del cuerpo, alterando así la homeostasis del cuerpo y dando como resultado diferentes patologías.
![]() |
Algunos síntomas que puede producir la disbacteriósis intestinal |
En el campo químico podemos encontrar tratamiento en la fitoterápia, oligoterápia, vitaminoterápia, además de en una correcta alimentación para poder regular el problema creado y sanarlo. En definitiva una base naturista y alimentaria.
Es así entonces como la kinesiología holística encuentra para todas y cada una de las disfunciones que podamos tener, una solución, pero solamente con la ayuda de nuestro cuerpo, pues es él, el que tiene, solamente, las respuestas de qué necesita y cuándo lo necesita.
Dicho todo esto, no es importante solamente saber dónde tenemos el problema y cómo solucionarlo, sino, ser verdaderamente conscientes y constantes con un tratamiento, que a medio o largo plazo puede sanar patologías auto inmunes, problemas intestinales (diarreas, estreñimiento, digestiones alteradas, cándidas, parásitos intestinales...) problemas circulatorios, edemas... incluso problemas de peso y obesidad, dados muchas veces por las intolerancias alimentarias no tenidas en cuenta, las cuales producen toxicidad intestinal y foco tóxicos en los líquidos del cuerpo, desequilibrio homeostático, como ya hemos dicho anteriormente.
Es así como la kinesiología holística se convierte en una herramienta de diagnóstico muy importante que puede ayudar a todo el mundo.
fuente.-https://www.saludterapia.com/
imagenes.-Salud y vida natural/Marta Valera/Kinesiología y Rehabilitación para Todos/Epic Science Society
imagenes.-Salud y vida natural/Marta Valera/Kinesiología y Rehabilitación para Todos/Epic Science Society
aptn cofenat, Energético, fisiológico, emocional, patologias, Estructural, kinesologia holistica, Medicina Complementaria, Cromoterapia, Terapias Naturales